viernes, 2 de octubre de 2020

AGRICULTURA

Tenemos una gran variedad de productos naturales como son la papa, quinua, cebada y habas serían los productos de mayor cultivo en la región de puno: 


PAPA:

La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Recién cosechada, contiene un 80 por ciento de agua y un 20 por ciento de materia seca. Entre el 60 por ciento y el 80 por ciento de esta materia seca es almidón. Respecto a su peso en seco, el contenido de proteína de la papa es análogo al de los cereales, y es muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.

Además, la papa tiene poca grasa. Las papas tienen abundantes micronutrientes, sobre todo vitamina C: una papa media, de 150 gramos, consumida con su piel, aporta casi la mitad de las necesidades diarias del adulto (100 mg). La papa contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud.




QUINUA:

La quinua es una semilla. Sin embargo, las características tan extraordinarias que tiene esta semilla nos permiten consumirla como un cereal, por eso también se conoce como pseudocereal. se trata de una planta andna originada en los alrededores del Lago Titicaca. 

En valores nutricionales, según la FAO podemos destacar que cada 100 gramos de quinua contienen 399 kilocalorías, 16’5 gramos de proteínas, 6’3 gramos de grasas, 69 gramos de hidratos de carbono, pero también contiene, aunque en proporciones más pequeñas, minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo o zinc.

Cabe destacar, además, que la quinua contiene ácidos omega 6 y omega 3, vitamina B2 o ácido fólico, y constituye, además, un alto aporte de fibra.





CEBADA:

La cebada (Hordeum vulgare) es un cereal consumido desde la antigüedad y originario de la zona de Israel. Nutricionalmente contiene una cantidad de proteína similar a la del trigo pero contiene más lisina que otros cereales al igual que el Centeno aunque este siga siendo el aminoácido limitante. Contiene gluten aunque en menor cantidad que el trigo. Contiene alto contenido en carbohidratos de absorción lenta y un alto contenido en fibra similar al centeno. Su aporte graso en bajo destacando su aporte en poliinsaturados sobre todo omega-6 seguido de omega-3 y algo de omega-9. El aporte vitamínico es importante destacando el grupo vitamínico B y la vitamina E. La cebada contiene un mineral muy rico en minerales aportando gran variedad de los mismos como calcio, cobre, hierro, fósforo, potasio, magnesio, manganeso… destacando el aporte de minerales antioxidantes como zinc y selenio. Tradicionalmente la cebada es el cereal más usado para producir cerveza y otros licores como el whisky. Es importante consumir cebada procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.



                                  


HABAS:

Las habas son unas legumbres ricas en nutrientes. De aspecto más bien ovalado y color verde, presentan una carne tierna y muy sabrosa que se adapta a una gran variedad de recetas. Además, la época óptima para su consumo es la que va de los meses de invierno a la primavera.

Las habas son una buena fuente de proteínas e hidratos de carbono. No obstante, se consideran más saludables las frescas, que contienen menor cantidad de estos últimos. Hay que remarcar que sus contenidos en proteínas hacen que se trate de un alimento recomendable para vegetarianos y veganos.

Asimismo, son ricas en hierro, lo que hacen de este un alimento que combate la anemia, también aporta potasio que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

CIUDAD DE PUNO

Puno es una ciudad del sur de Perú ubicada junto al lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable...