viernes, 2 de octubre de 2020

COSTUMBRE Y TRADICIONES




FIESTA DE LA CANDELARIA

Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Nación, cada año se celebra la fiesta patronal más grande de todo el Perú, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de la región. Se trata de una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y la religiosidad andina. El festejo a la virgen se asocia al festejo a la Pachamama o "madre tierra".

La fiesta se desarrolla día tras día durante las dos primeras semanas del mes de febrero. En esa fiesta más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno​. Este espectáculo sin par se podría considerar como una singular muestra de la riqueza cultural de los Andes sudamericanos.




FERIA DE ALASITAS

La fiesta tradicional de la región Puno, se basa en las creencias de poseer una casa, carro, tienda y entre otros. La fiesta tradicional se concentra en su finalidad y creencia, ya que, según se piensa, aquellas son las representaciones de los deseos de aquellas posesiones que los compradores quieren tener en tamaño real. Las Alasitas son objetos pequeños, ya sean estos casas, autos, electrodomésticos. que son elaborados por los artesanos de la localidad y expuestos y vendidos en ferias. El atractivo de las alasitas, se concentra en su finalidad y creencia, ya que, según se piensa, aquellas son las representaciones de los deseos de aquellas posesiones que los compradores quieren tener en tamaño real.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

CIUDAD DE PUNO

Puno es una ciudad del sur de Perú ubicada junto al lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable...