viernes, 2 de octubre de 2020

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD DE PUNO


ISLAS AMANTANI

Isla habitada por ocho comunidades que se dedican especialmente al cultivo de papa, maíz, oca, quinua, habas y arvejas; la artesanía más representativa está constituida por la textilería y el tallado en piedra. Tiene una extensión de unos 9 Km2 (3,817 msnm), con una flora que se caracteriza por la presencia de plantas como la muña, kantuta, salvia, tola y patamuña. Entre sus atractivos naturales destacan dos miradores en la parte más alta, desde donde se aprecia el lago en toda su extensión, así como sitios prehispánicos, centros ceremoniales y un cementerio de momias. La isla Amantaní se encuentra ubicada en el corazón del Lago Titicaca, siendo la isla más grande del territorio peruano del lago.

Ubicación: A 36 km al noreste del puerto de Puno (3 h y 30 min en bote). Puno.



ISLAS TAQUILE

Se caracteriza por sus amigables pobladores, quienes conservan costumbres y vestimenta a la usanza tradicional. Destacan los laboriosos y finos textiles con decoraciones simétricas simbólicas, de colores fuertes, que reflejan hábitos y creencias andinas. Su extensión aproximada es de 6 Km2 y la altitud entre el puerto y el pueblo varía entre 3,810 y 3,950 msnm. La temperatura máxima es de 23ºC (66°F) y la mínima de 7°C (37°F). Se encuentran en la isla vestigios de épocas preincas que pueden observarse en la parte alta. Durante la colonia y hasta los primeros años del siglo XX, el lugar fue utilizado como prisión política, pero a partir de 1970 pasó a ser propiedad exclusiva de los taquileños. Esta isla de Taquile, ubicada en el Lago Titicaca junto con Amantaní, fue una de las últimas localidades capituladas frente a los españoles.

Ubicación: A 35 km al este del puerto de Puno (3 h en bote). Puno.





ISLAS DE LOS UROS

Son aproximadamente 63 islas artificiales,en la isla de los Uros, cada una habitada por entre 3 y 5 familias uro-aymaras, quienes construyen y techan sus casas con esteras de totora, flotando en el lago Titicaca (3,810 msnm). Entre las principales islas destacan Kantati, Flamengo, Pachamama, Suma Wiljpa, Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi y Paraíso. Los uros se denominan a ellos mismos kotsuña, “el pueblo lago”, porque sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. Mantienen la tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey, así como la caza de aves silvestres. Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres expertas tejedoras. 

Ubicación: A 5 km al oeste del puerto de Puno (20 min en bote). Puno.




CHULLPAS DE SILLUSTANI

A 34 kilómetros de Puno están ubicadas las chullpas de Sillustani, en la Península que se introduce en las brillantes y azules aguas de la Laguna de Umayo a 4000 msnm. Esta asombrosa laguna, la cual cuenta con una profundidad de aproximadamente 14 metros, está conectada por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, y se comunica a través del río Illpa con el Lago Titicaca.

Sillustani tiene alrededor de 90 chullpas con forma de cono invertido. Según la historia, antes de que los cadáveres de las máximas autoridades Kolla sean ubicados en las tumbas, estos eran momificados en posición fetal. Estas autoridades eran las más representativas del Imperio Incaico.

Junto a sus cuerpos se ubicaban sus pertenencias, lo cual se hacía para mantener, con el paso del tiempo, el respeto por las mismas autoridades y todo lo que los había caracterizado durante su periodo de gobierno. Algunos incluían objetos de oro y plata, alimentos o utensilios de cerámica.

Las chullpas están ubicadas en la cima de una pequeña colina. Entre las más famosas, encontramos la chullpa del Lagarto, llamada así por los grandes bloques de piedra que tiene en la base. Esta es la más representativa de la cultura, ya que es la más notoria, elevándose a 12 metros de altura con piedras que encajan perfectamente, además, fue construida durante la época Inca.



MUSEO NAVAL

El Museo Naval es la exposición sobre la navegación de máquinas de hierro en el lago Titicaca. Documentos de la historia marítima y el origen del lago desde la época inca, colonial y contemporánea, hasta nuestros días. También se pueden observar unidades de embarcaciones como el Vapor Yavarí1862, Huáscar 1864, B.A.P Puno, la espada honorífica del almirante Miguel Grau y otros patrimonios.

A crear este museo, la Marina de Guerra del Perú quiere generar consciencia marítima y una apropiada cultura nacional. Si uno quiere visitar el Lago Titicaca, también podría tomar en cuenta visitar este museo.

Ubicación: Av. El Sol 725. Puno.

                



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CIUDAD DE PUNO

Puno es una ciudad del sur de Perú ubicada junto al lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable...